CULTURA ALIMENTARIA Y NUTRICION FAMILIAR
¿QUÉ ES LA CULTURA ALIMENTARIA?
Es la forma particular de una sociedad que tiene en relación a la selección, preparación y consumo de alimentos, así como sus usos y
costumbres en relación a la comida y bebida.
FACTORES QUE DEFINEN DIRECTAMENTE

A lo largo de la historia, es evidente cómo los hábitos alimentarios han experimentado transformaciones significativas. En consecuencia, la cultura alimentaria ha evolucionado, pero no siempre de manera favorable. De hecho, en lugar de consolidar hábitos y prácticas alimentarias que promuevan la salud, se ha observado una tendencia hacia patrones inadecuados. Como resultado, hemos sido testigos de un alarmante incremento en la incidencia de enfermedades crónicas.
POR EJEMPLO:

En primer lugar, el núcleo de una cultura se forma en la familia. Como resultado, una cultura alimentaria impacta directamente en la nutrición de un individuo. Por lo tanto, es importante adquirir nuevos hábitos alimenticios dentro de casa, los cuales nos brinden las herramientas necesarias para vivir en salud y prevenir enfermedades crónicas.
HÁBITOS DAÑINOS VS HÁBITOS BENÉFICOS
Hábitos dañinos:
- Tomar una taza de café como primer líquido del día
- Realizar 1/2 comidas al día
- No consumir frutas o verduras durante mis comidas del día
- No realizar ninguna actividad física
- Dormir menos de 5 horas diarias
- Realizar comidas que solo incluyen de 1-2 grupos de alimentos
- Tomar bebidas azucaradas (jugos, refrescos, alcohol)
- Realizar comidas rápidas fuera de casa
- Consumo diario de cereal de caja y/o pan dulce
Hábitos benéficos:
- Tomar una taza de agua natural como primer líquido del día
- Realizar de 3 a 6 comidas al día
- Consumir frutas y verduras durante mis comidas del día
- Realizar actividad física 3 veces o más a la semana
- Dormir 8 ó más horas diarias
- Realizar comidas que incluyen de 4-5 grupos de alimentos
- Tomar bebidas sin azúcar (té natural, infusiones, tizanas, café, agua mineral, agua de coco)
- Aumentar el consumo de alimentos preparados en casa
- Consumo diario de cereales completos (papa, avena, arroz, elote, tortilla de maíz)

Un habito básico que también es pieza clave a recuperar y creo que es el más importante es la cocina el prender a seleccionar nuestros alimentos naturales, preparación y elaboración de estos es de suma importancia para poder llevar una alimentación adecuada, además de que también nos permite generar lazos y convivencia con nuestros seres queridos.
Modifiquemos y recuperemos nuestra buena cultura alimentaria a través de cambios en nuestro día a día y fomentemos una unidad familiar frente a las adversidades que experimentamos actualmente con este cambio de malos hábitos que han ido mermando nuestra salud y la de nuestras familias.
Blog escrito por Erika Alavez Farfan
TEL. 4423531491
CORREO: erialavez@hotmail.com
Redes sociales https://www.instagram.com/nutrierialavez/?hl=es
